INTRODUCCIÓN
Esta webquest está especialmente pensada para los alumnos de primer curso de enseñanza secundaria, concretamente para la asignatura de tecnología.
Su objetivo es la construcción de un tangram, así como una caja donde guardar las piezas que lo componen.
El Tangram es unjuego chino muy antiguo, consistente en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas Tans, son las siguientes:
- 5 triángulos de diferentes tamaños
- 1 cuadrado
- 1 paralelogramo romboide

Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador Chino llevaba un mosaico de cerámica, muy caro y frágil, y tropezó rompiendolo en pedazos. Desesperado, el sirviente trato de formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo, se dio cuenta de que podía formar muchas otras figuras con los pedazos.
TAREA
El objetivo puede alcanzarse de esta forma:



2- Tras ella se pasaría a una práctica, que se realizará en el aula taller de tecnología, donde, con la ayuda de un pequeño dossier explicativo y los recursos materiales necesarios, los alumnos construyan su propio tangram en madera.
PROCESO
Se formarán grupos de 4 alumnos.
Una vez creados los grupos de trabajo deberán completar la siguiente tabla, indicando el curso, el nombre de los miembros y el cargo de cada uno.
Deben repartirse las siguientes responsabilidades:
Ø Encargado de seguridad e higiene y portavoz del grupo: observará el correcto seguimiento de las normas del taller y de la seguridad en el manejo de las herramientas. Actuará a su vez como portavoz del grupo de cara al profesor.
Ø Encargado de herramientas: se ocupará al inicio de cada clase de recopilar las herramientas necesarias para el trabajo de la sesión. Además, deberá controlar que no se pierdan ni estropeen las herramientas adjudicadas al grupo.
Ø Encargado de material: recoge y obtiene el material necesario para trabajar; así mismo, se encarga de reciclar de manera adecuada el sobrante.
Ø Encargado de limpieza: ayudado por el resto de sus compañeros de grupo, deberá asegurarse que el puesto de trabajo queda completamente limpio.
NORMAS DE TRABAJO EN EL AULA TALLER DE TECNOLOGÍA:
El uso del aula taller de Tecnología permite aprender multitud de técnicas y conocimientos útiles, aplicables de forma inmediata en la vida cotidiana, al tiempo que prepara eficazmente para vuestras futuras opciones tanto de estudio como de trabajo. Se trata de una actividad agradable y divertida que debido a las características del aula y de los procesos que en ella se desarrollan, exige una gran responsabilidad personal en los campos de seguridad, orden e higiene. Deberán, por tanto, respetarse una serie de normas que enumerados a continuación:
1º.- En el aula taller NO SE PERMITE NINGÚN TIPO DE JUEGO NI DE BROMA, por ser potencialmente peligrosos.
2º.- Los recursos del aula taller son limitados. La PÉRDIDA, SUSTRACCIÓN O DETERIORO, por mal uso deliberado o actos negligentes, del material o de las herramientas, serán sancionados de acuerdo con la gravedad del hecho.
3º.- Antes de utilizar una máquina o una herramienta deben asegurarse de conocer perfectamente su manejo. Si tienen la menor duda han de preguntar a su profesor.
4º.- No realizar ninguna actividad que implique un riesgo sin preguntar el procedimiento de seguridad. El uso de máquinas como el taladro, el soldador, la pistola de pegamento, etc., estará condicionado a la presencia del profesor durante su manipulación.
5º.- Deben asegurarse que las piezas a cortar, a taladrar y, en general, a manipular, están firmemente sujetas a la mesa de trabajo mediante mordazas, tornillos o gatos.
6º.- No deban llevar bufandas, pañuelos u otras prendas sueltas que puedan engancharse en las máquinas que vayas a utilizar en el aula taller de Tecnología. Deben recogerse el cabello si lo tienen largo.
7º.- El aula taller de Tecnología debe quedar totalmente limpia y ordenada al terminar la sesión de trabajo. Las herramientas y demás materiales deberán dejarse en sus lugares correspondientes. NO SE PERMITIRÁ ABANDONAR EL AULA TALLER HASTA QUE NO SE ENCUENTRE TOTALMENTE COLOCADA Y LIMPIA. Los responsables de cada grupo deben velar porque estas normas se respeten, pero su cumplimiento es tarea de todos los alumnos.
Una vez aclaradas las normas se procederá a la construcción del juego:
PASO Nº 1: CAJA DEL TANGRAM
a) Perspectiva de la caja:
b) Despiece de la caja:
c) Dimensiones de los elementos:
Sabiendo que la base de la caja, es un cuadrado de 13cm x 13cm, observar las imágenes anteriores para indicar a continuación las medidas de todas las piezas que constituyen la caja:
- Base de madera de aglomerado de 13cm x 13cm:

- Tapa de la caja y carriles de la misma, realizados en madera de contrachapado de 3mm de espesor:
d) Plano del tangram:
RECURSOS
I. Los que pueda aportar el centro, desde enciclopedias generales hasta libros más especializados.
II. Materiales: madera, clavos, cola de carpintero, pintura y barniz.
EVALUACIÓN
Constará de tres apartados:
1º. El trabajo realizado en el aula taller (el tamgram) se valorará con un 50 % de la nota total.
2º. La originalidad y calidad del acabado será un 25 % de la nota final.
3º. El 15 % al trabajo en equipo y redacción de una memora escrita.
4º. El 10 % restante corresponde al comportamiento en el aula taller.
CONCLUSIÓN